Consejos para llevar a cabo un buen movimiento de tierras

consejos para llevar a cabo un buen movimiento de tierras

El movimiento de tierras es un proceso básico dentro del sector de la construcción para poder trabajar en infraestructuras cómodas y seguras. Por eso, hay que contar con una formación específica de calidad para asegurar un buen desempeño. Si lo que quieres es trabajar en el sector que siempre te ha apasionado y para el que te ves capacitado, tan solo te queda dar el paso de acceder a una enseñanza perfectamente adaptada a ti. Lo que vamos a hacer ahora mismo es adelantarnos, dándote unos consejos para llevar a cabo un buen movimiento de tierras. Quédate con ellos y te servirán para ser un profesional reputado. 

Pon en práctica estos consejos para llevar a cabo un buen movimiento de tierras

Antes de eso, queremos hablarte de nuestro curso TPC de Movimiento de Tierras. ¿Quieres saber más? Es ideal para que adquieras todos los conocimientos necesarios para ser un trabajador ejemplar. En él vas a poder conocer todo sobre los diferentes equipos con los que se trabaja y serás capaz de manejar toda la maquinaria pesada que se utiliza en esta tarea. Por supuesto, la seguridad será un pilar del curso, por lo que te ayudamos a identificar los riesgos de este trabajo, así como te damos a conocer las distintas protecciones individuales y colectivas. También sabrás cómo elaborar y activar el plan de seguridad pertinente. 

Otro aspecto clave será conocer cómo hay que señalizar el espacio laboral, Es muy importante al trabajar con diversa maquinaria pesada al mismo tiempo y muchos empleados en diferentes funciones. A diario se dan muchos tránsitos durante la obra y hay que tener todo perfectamente delimitado para que no haya ninguna incidencia inesperada. Minimizar el riesgo de accidentes es fundamental y en tu mano está lograrlo. 

Ahora sí, comenzamos con los consejos para llevar a cabo un buen movimiento de tierras:

  1. Estudio previo: Comenzamos con los consejos para llevar a cabo un buen movimiento de tierras con uno al que, a veces, no se le da mucha importancia. Hay que hacer un estudio geotécnico que facilite la composición del suelo que se va a tratar. Por otro lado, un estudio topográfico es perfecto para conocer el volumen de tierra a gestionar, así como las pendientes existentes. Dentro de esta planificación también es indispensable elaborar buenos accesos en el terreno para tener claros los movimientos a dar.
  2. Elección de la maquinaria: Desde luego, hay que tener claro la maquinaria que se va a utilizar. Lo principal es que se encuentre en buen estado y sea la idónea en cuanto a que hace las funciones que necesitas. Es normal trabajar con excavadoras, bulldozers, palas cargadoras, camiones o compactadoras. Una vez que tienes todo elegido, ya solo te queda hacer la ejecución técnica. No tendrás problema con nuestra formación. 
  3. Seguridad: La seguridad es un aspecto clave y, para empezar, debes estar seguro de que tienes todos los permisos en regla para trabajar en la zona. Esto garantiza un entorno seguro y también un cuidado medioambiental. Es urgente cumplir con las diferentes legislaciones a nivel europeo, nacional, regional o local. Por otro lado, se llevará a cabo una óptima gestión de residuos generados. 

¡Somos lo que buscas! 

Si quieres información o apuntarte a cualquiera de nuestros cursos, tan solo tienes que ponerte en contacto con Formación Online:

Teléfonos: 916 170 423 / 630 292 516

Email: info@prevencion.com